De esta manera lo manifestó el coordinador del movimiento “Los sin techo”, José Luis Ambrosino, quien se refirió a la violencia que se vive en la sociedad. Además comentó el trabajo que llevan adelante junto con los gobiernos municipal y provincial.En dialogo con el programa “Santa Fe Directo” (Canal 13) José Luis Ambrosino, coordinador del movimiento Los Sin Techo, abordó la problemática de la violencia y la marginalidad que padece nuestra ciudad. Al respecto, advirtió que “las actitudes agresivas se genera en la pobreza”.
Y explicó que las personas que viven en la marginalidad “tienen la racionalidad del presente perpetuo, es decir, no piensan en el futuro, no piensan en mañana, viven el presente y si lo vive cicateado por necesidades, apela a la violencia”.
En este sentido, explicó que “hay violencia porque se genera expectativas insatisfechas constantes, las expectativas que le crea la sociedad de necesidades genera actitudes violentas porque están incapacitados para adquirir esas cosas”.
Viviendas sociales
Por otro lado, Ambrosino se refirió al trabajo que llevan adelante junto con el Gobierno municipal y provincial en torno a la construcción de viviendas para familias del cordón oeste de la ciudad.
Sobre esto, el coordinador del movimiento Los Sin Techo advirtió que “se da una circunstancia especial, donde hay una sinergia entre el poder político y nuestra institución, la conciencia y la sensibilidad han coincidido con la nuestra”.
En este sentido opinó que “la política debe tener el coraje de sostener la duda”. Es decir, “usted hace una casita y no alcanza, hace un jardín y no alcanza y se pregunta ¿hasta dónde llego? Hay que redoblar el esfuerzo”.
Asimismo, indicó que se debe recuperar lo perdido, “creo que después de 30 años de democracia, no tenemos muchas cosas positivas”. Y agregó “el objetivo central debe ser el hombre, si usted no tiene un humanismo fortalecido, es difícil esto. Debemos ser inteligentes, o lo hacemos por amor o lo hacemos por terror pero hay que hacerlo”.
A su vez, advirtió que “el problema es gobernar, no se deben achicar con el 15% de pobreza que existe”.
Jardines maternales
En otro orden, el coordinador del movimiento hizo hincapié en la importancia que tienen los jardines maternales dispuestos por el gobierno de la ciudad. Al respecto, manifestó que “es revolucionario, Santa Fe ha sido una de las primeras ciudades donde la educación inicial está casi satisfecha en los lugares más marginales”.
Al respecto, afirmó que “educar al pobre es ponerlo al margen de la muerte social, eso es alentador y transformador”.
En este sentido, comentó que “quien arranca desigual, queda desigual, es por eso que a los chicos hay que arreglarlos desde que nacen hasta los 4 o 5 años, hay que estimular su alimentación y su conocimiento, sino se lo hace, su intelecto no funciona más”.
Finalmente, Ambrosino aseguró “hay que tomar este tema con vocación, hay que hacer el esfuerzo, la política es la versión laica del amor al prójimo”.