Proyecto para la inclusión

Mientras avanza el proceso de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, el Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario presentaron una propuesta para incluir a la lucha contra la indigencia dentro de la nueva Constitución, de tal manera que pase de ser "un imperativo ético optativo" y se convierta "en una norma vinculante".

A valores actuales y según los cálculos realizados por el Movimiento, el Gobierno provincial debería destinar unos 10.000 millones de pesos mensuales para sacar de la indigencia a unas 60.000 familias en todo el territorio santafesino. En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, el titular de Los Sin Techo, José Luis Ambrosino, reveló que ya presentaron la idea al gobernador Maximiliano Pullaro -que también es convencional-, al peronismo y al socialismo. Solo resta dialogar con representantes de La Libertad Avanza y con el sector que representa Amalia Granata.

"Hoy la indigencia se define claramente: se trata de familias de cuatro personas a las que no les ingresan por lo menos 450.000 pesos mensuales en Santa Fe. Eso no les alcanza para comer", afirmó. Si se suman los aportes de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, la Provincia debería cubrir aproximadamente 180.000 pesos mensuales por familia.

 

 

 

 

Qué inversión mensual se requiere para terminar con la indigencia en Santa Fe

Ambrosino remarcó que, en estos momentos, Santa Fe tiene presupuestados 63.500 millones de pesos al año para sostener el Boleto Educativo, que termina siendo utilizado muchas veces por alumnos que no provienen de familias pobres. "Se necesita un poco más de dinero. Con 100.000 millones al año se termina con la indigencia. Y en eso no se puede errar, porque los números son claros. Esa gente destinará el dinero a comprar alimentos, porque no tiene para comer", insistió.

Según Los Sin Techo, en el Gran Santa Fe viven unas 10.000 familias indigentes; en el Gran Rosario, otras 32.000 El primer derecho humano es la alimentación. Incluso antes que la salud o la educación. En esta provincia hay en Gran Santa Fe 10.000 familias indigentes y en el Gran Rosario 32.000. Se puede estimar que, en toda la provincia, hay 60 mil familias indigentes, según los datos del Indec. - La única forma de terminar con la indigencia es con dinero.

¿Es factible que Santa Fe destine esos recursos todos los años en sus presupuestos?

- Ese es el desafío. Lo que no se puede es dejar a 60.000 familias sin comer. No se trata solo de un problema económico, sino de un problema grave de sociología casi irreversible.

- ¿Cuál sería el presupuesto necesario en estos momentos?

- Se necesitan 180.000 pesos por familia, el resto lo cubren la AUH y la Tarjeta Alimentar. Eso significa alrededor de 10.000 millones mensuales. Poco más de 100.000 millones al año. En estos momentos, el Boleto Estudiantil tiene un presupuesto de 63.500 millones por año. Pero estaríamos sacando 60.000 familias del hambre. No todos los beneficiados por el Boleto Estudiantil son pobres. Pero con los indigentes no le errás. Si dividís por 9 meses de clases, el Boleto Estudiantil requiere unos 6.000 millones por mes.

Contactos con los convencionales

- ¿Hablaron con los convencionales?

- Hablamos primero con el gobernador. Debo ser honesto y decir que la Gobernación de Santa Fe hizo propia la política de erradicación de ranchos y nos corre con los tiempos. El gobernador fue el primer informado sobre el tema. Nos pasó a la Secretaría Legal y Técnica, le presentamos la idea. Hablamos con los socialistas, con los peronistas; nos queda hablar con el sector de Amalia Granata y con La Libertad Avanza. - ¿Cómo puede tomar esta idea el amplio sector de la ciudadanía que viene votando por algo totalmente distinto? - No debe tomarse como una acción religiosa o antropológica, sino que si se piensa de manera inteligente, vemos que 60.000 familias indigentes son un caldo de cualquier cosa. Yo le he dado comida a chicos de 8 años y hoy los tengo presos. A la larga, esta inversión tiene un retorno. El pobre, con ese dinero, va a comprar comida, porque no tiene otra.

MOVIMIENTO LOS SIN TECHO

San Jerónimo 3328

(3000) Santa Fe - Argentina

 

Estamos en