Educación

“Mochilas llenas”, la campaña de Los Sin Techo para colectar útiles

mochilas

La iniciativa, que se lanzó en los últimos, días busca reunir los elementos indispensables para los chicos que comienzan la primaria. Las donaciones pueden acercarse a San Jéronimo 3328


Bajo el título “Mochilla llena”, el movimiento Los Sin Techo lanzó la segunda edición de la campaña que tiene como objetivo recolectar útiles escolares para los chicos que inician el nivel primario en las escuelas que posee la organización.

La iniciativa busca sensibilizar a la sociedad santafesina para que colabore con la donación de una mochila nueva, y que a este sume los 10 elementos necesarios para los chicos que comienzan las clases.

Ante el importante número de alumnos con los que cuenta el Movimiento, la mayoría de escasos recursos, se vieron ante la necesidad de recurrir a la sociedad.

“Nosotros el número de los que arrancan la primaria en la marginalidad, no lo tenemos porque es muy variable”, afirmó José Luis Zalazar, integrante y colaborador del Movimiento al ser consultado sobre el número de menores que comenzarían el nivel primario este año.

Sin embargo, sí tomaron como referencia la cantidad de menores que terminaron el ciclo de jardín en el 2015. En esa línea explicó que solo unos 500 chicos egresaron desde los jardines. A esa cifra se debe agregar los chicos de los planes de viviendas con los que cuenta la organización en los barrios de Villa Oculta, Barranquitas (Este y Oeste) y Las Lomas.

“Hay más de 110 casas, con un promedio de dos a tres chicos por familia que comienzan la primaria. Ahí tenemos entre 300 a 400, en las Lomas hay unas 30 casas más”, estimó Zalazar para poder brindar una cifra cercana sobre la cantidad de alumnos con las que cuentan las escuelas del MLS. Tomando como referencia estos cálculos, casi mil chicos estarían en condiciones de iniciar el ciclo primario.

En la primera edición de la campaña, la cual se realizó el año pasado, la organización logró reunir unas 470 mochilas. “Este año esperamos duplicar”, manifestó el referente de Los Sin Techo sobre las expectativas que tienen para 2016.

 

Un símbolo solidario

“Tratamos de poder juntar entre los amigos, que se reúnan tres o cuatro y puedan juntar la mochila con los elementos para los más chicos”, ejemplificó Zalazar. El grueso de los materiales para que los chicos de primaria comiencen las clases es un block de hojas, un cuaderno, una carpeta, lápices de colores, fibras, transportador, regla, lápiz, goma de borrar, una cartuchera. “Estos son los elementos que necesitan para poder llegar por lo menos a mayo”, aseguró.

Desde el Movimiento consideran esta iniciativa como un símbolo, conscientes de que no podrán resolver el problema educativo. Esto es un paliativo o ayuda para que los chicos empiecen la primaria.

“Lo que se puede hacer es poder comprar una buena mochila, por eso estamos haciendo la campaña, sostuvo el consultado al mismo tiempo que afirmó que a pocos días de haber difundido la iniciativa ya comenzaron a recibir donaciones.

“Los útiles están caros, es muy difícil tener acceso. Por eso estamos trabajando en esto”, reiteró el integrante y colaborador de la organización que desde hace más de 30 años trabaja para brindar oportunidades a quienes más lo necesitan.

Para bajar a tierra lo que implica adquirir los insumos necesarios para arrancar las clases, Zalazar equiparó el gasto que realizan tanto los jóvenes como los adultos en una salida de fin de semana y lo que cuesta armar la mochila. “La sociedad tiene que ver esas cosas”, dijo el referente del Movimiento tratando de apelar a la solidaridad santafesina para armar “una mochilita para que el pibe que no tiene pueda empezar la primaria”, agregó con tono enérgico.

Desde el Movimiento explicaron que los materiales tienen como destino a los alumnos que inician su recorrido en el primario, pero no descartan la posibilidad de colaborar con los demás chicos, siempre y cuando se cuente con material suficiente.

“El que empieza, el más pobre, es el que más necesita. Tiene que arrancar con un cero kilómetro ya que el impacto es muy grande desde el preescolar a primaria”, aseguró el hombre al mismo tiempo que hizo hincapié en la necesidad de que los pequeños cuentan con los mínimos elementos para poder competir en una sociedad que se basa en el conocimiento y en la capacidad de manejo de las tecnologías.

“Mochilas llenas” busca contar con el acompañamiento y solidaridad del grueso de la sociedad. En esa línea Zalazar no dudó en calificar a los santafesinos como solidarios y colaborativos, cualidades que ha demostrado en más de una oportunidad.

Sin embargo llamó a profundizar ese sentimiento a través de la colaboración. “En general lo que nosotros decimos es que estamos acostumbrados a vivir con un 15% de marginados y eso está mal”, sostuvo Zalazar y dijo que esa situación colabora a fomentar el egoísmo.

En ese sentido explicó que en una sociedad en donde los símbolos patrios ya no son objetos que logren conmover, se está mucho más lejos de que un chico que necesita útiles para estudiar despierte un sentimiento en el grueso de las personas. “La brecha entre una sociedad que domina a otra dominada es cada vez más profunda”, sentenció el referente del Movimiento.

Con relación a las donaciones, estas se pueden acercar a las instalaciones del Colegio Mayor Universitario ubicado en San Jerónimo 3328. Aquellos que no puedan acercarse hasta el domicilio, podrán contactarse vía telefónica al 155481132 para coordinar cómo hacer llegar la ayuda. Si bien las clases comenzarán la semana que viene, la campaña solidaria se extenderá hasta fines de marzo.

 

Fuente:

http://www.unosantafe.com.ar/santafe/Mochilas-llenas-la-campaa-de-Los-Sin-Techo-para-colectar-utiles-20160223-0083.html

MOVIMIENTO LOS SIN TECHO

San Jerónimo 3328

(3000) Santa Fe - Argentina

 

Estamos en