De esta manera lo manifestó el coordinador del Movimiento Los Sin Techo al opinar acerca del informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) que indica que un millón de chicos de menos de 4 años, equivalente al 27,3% del total, vive en hogares pobres. En tanto, “el 34,1% de los niños entre 6 meses y 2 años, casi 700.000 chicos, tiene anemia”.
En diálogo con LT10, José Luis Ambrosino, hizo referencia a lo que perciben desde el Movimiento Los Sin Techo. “Hay un drama importante en la pobreza extrema que es con lo que trabajamos nosotros. Hay núcleo duro de pobreza del 15%, del que los gobiernos se tienen que ocupar para luego seguir avanzando”.
En esa línea continuó y consideró que “el problema tiene solución pero en la democracia falta audacia para enfrentar el problema a escala porque las soluciones están, incluso hay consensos sobre que el problema de los chicos es la educación pero evidentemente la estructura política que emerge de la democracia no tiene la audacia necesaria para enfrentar el problema, cuando enfrentar el problema de la niñez es clave para el futuro”.
Asimismo indicó que “dentro de los pobres están los incluidos- que puede ser el obrero de la última categoría- y el excluido, ese es el caso grave que tenemos y es el que genera el 100% del problema social que tenemos” porque “esta gente vive el presente perpetuo, no saben lo que va a pasar mañana y no hay ser humano- más o menos razonable- que pueda vivir sin saber lo que va a pasar mañana”.
Entonces, “el movimiento tiene camino pero queremos que el poder político lo agarre y lo multiplique, que tome el camino. Porque si usted sigue a la embarazada, sigue con los jardines, con los talleres, con la capacitación el camino se inicia porque nosotros lo vemos. Hay soluciones pero hay que darles prioridades”. Por último informó que desde le movimiento s realizó “un censo de sector de extrema pobreza y el crecimiento de vegetativa de extrema pobreza de los chicos es del 6% anual. Nacen 6 mil chicos entre los dos hospitales, de eso el 30% es de los sectores marginados sin posibilidad; de los 1.800 son 900 parejas y de éstas que se formen 450, son 450 ranchos por año.
Pero es solucionable, nosotros hacemos 100 casas, gracias a Dios y a la política el lunes vamos a firmar un convenio en Villa Oculta para hacer 200 más pero el gobierno tiene que hacer 400 por año, le cuesta 40 millones de pesos y no me voy a cansar de decirlo porque tengo las casitas hechas atrás, no porque me las imagino”. “Entonces, si usted le cambia el hábitat, le hace un buen jardín, le da de comer, la cosa se soluciona, ahí está la clave”, sentenció.
Fuente: NOTIFE